RESUMEN DEL 3 Tercer momento
1.- ¿QUÉ ES EL FOLKLORE ?
" El folklore es el estudio de las costumbres y creencias populares que siguen viviendo dentro de un determinado pueblo, y lo folklorico es la manifestación externa de esas costumbres tal y como se dan en la realidad "
Se llama folclor al arte que esta influenciado por las características culturales de un pueblo: tradiciones, costumbres, creencias, etnografía tradiciones, gastronomía, diferentes artes populares, como tejidos, hilados, cestería orfebrería música, poesía y baile.
2.-ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN AL FOLCLOR MEXICANO:
- La idiosincrasia de la región y el país pasando de generación en generación.
- Se conjunta elementos prehispanicos y de las diversas culturas que han influenciado a cada región del país.
- En todas las manifestaciones artísticas el colorido es una característica representativa.
- Cada expresión tiene rasgos característicos de la región.
- Representas en su mayoría elementos relacionados con la naturaleza y al vida cotidiana impregnados de la identidad del pueblo que las realiza
- No hay una corriente estilística del arte academicista.
3.- ORIGENES DEL FOLCLORISMO EN MÉXICO.
En nuestro país, también con José Vasconcelos se registran las primeras investigaciones sobre las tradiciones, gastronomía, costumbres, mitos y leyendas y sobre la cultura popular encaminadas a generar la identidad de un país a partir de su folclor.
En 1846, William John Thoms da este nuevo termino para independizar su estudio de las antigüedades y vio como un recurso potencial los elementos culturales nacionales.
Debido a sus muchas costumbres y tradiciones, el folclor es inherente a la sociedad y los pueblos de México. Con la migración, por ejemplo, se pueden perder muchas tradiciones y costumbres que hacen de nuestro país auténtico y apreciado por su folclor, de ahí la importancia de preservarlo.
( muy importante para examen ) En la sociedad de la información y el conocimiento, donde todo cambia rápido, resulta de suma importancia el rescate de las tradiciones, costumbres, mitos y leyendas, música y are popular, para identificarnos con nuestros orígenes y mantener vivas las tradiciones culturales que hacen de cada pueblo único, y para conservar nuestra ideología, que nos genera sentido de pertenencia a la región, estado y país. Recordemos que el folclor se transmite de generación en generación. si no preservamos nuestra tradición artística, ¿qué le dejaríamos como legado a nuestra futuras generaciones?
4,- El Himno Nacional Mexicano
El Surgimiento de los estados nacionales fue un proceso gradual y mundial que se gestó en las sociedades en distintas épocas inmediatamente después de implementadas las estructura políticas y económicas de la primera revolución Industrial, en la era del carbón y la dosificación de la tecnología, que permitió el paso de la manufactura artesanal a la producción en serie. Así , es de importante comprender que el estado-nación como ente jurídico-político es el producto de las sociedades contemporáneas marcadas desde la Revolución industrial y la Revolución Francesa.
Además en la guerra de Independencia, el concepto estado -nación fue madurando paulatinamente desde la "América Mexicana" , pasando por el "Imperio Mexicano" , hasta la adopción del término " Estado Unidos Mexicanos", en un lapso de catorce años, sin que la población adquiriera la madurez social de identidad, desde una monarquía católica a una república laica.
Así en el primer medio siglo de México como Nación fue una muestra ineludible de falta de identidad y fraternidad nacional entre sus habitantes, y por ende, de carencia de símbolos o emblemas que reflejaran a esa Patria de múltiples patrias o regiones disimbolas entres si, pero unidas en una Federación de Estado libres e independientes.
( muy importante )El himno Nacional Mexicano, por lo tanto es el punto de unión de una identidad naciente y en crecimiento que nos ha permitido definir el estado – nación y la forma jurídica y filosófica de lo que hoy llamamos “ Pueblo Mexicano” ahí radica la importancia y su trascendencia
5.- Resumen de la Materia.
( puntos importantes de examen)
Arte es la expresión de los sentidos que transmite ideas, emociones y belleza.
A través del arte el vínculo con la sociedad se manifiesta en las ideas imperantes de la época, las formas sociales aceptadas de la moral pública y el ser humano transmiten sus emociones mas profundas, auténticas y honestas de su realidad.
La Música , la Literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, el cine, la fotografía, la gastronomía, la danza, las artesanías entre otras manifestaciones del pensamiento y creatividad humana son las expresiones que determinan al ser humano como un ser social . y esa es la función más importante del arte: crear una sociedad distintiva de una cultura